Archivo por meses: julio 2013

TWITTER TUITEA PUBLICIDAD POR TI… LO QUE FALTABA

Últimamente los artículos de este blog siempre van dedicados a internet y redes sociales y hoy he entrado para escribir un artículo con ganas de escribir sobre otra cosa pero la polémica desatada por la red social Twitter me ha obligado a escribir sobre ello.

Por lo visto, la red de microblogging ha utilizado perfiles de usuarios reales para hacer publicidad y promociones. Los usuarios se desconcertaron mucho al ver que se habían publicado eslóganes y promociones en su nombre.

Lo cierto es que no es la primera polémica que surge y por ejemplo ya en su día Twitter tuvo problemas por la cantidad de seguidores falsos que se movían en esta red social, otorgando valor a unas cuentas que no tenían. Sin embargo esto va más allá que aquel asunto y más allá que la publicidad sugerida que te llega a través de las últimas noticias del Facebook, aquí Twitter utiliza tu Timeline para publicitar entre tus amigos y seguidores la publicidad que ellos desean, sin preguntarte antes si estás de acuerdo con los principios de esa marca.

Uno de los responsables de la marca del pajarito, Will Stickney, pidió disculpas por esta situación alegando que todo se trató de un error. Ya claro, que cada uno saque sus propias conclusiones.

Diego Celma Herrando

Imagen: aminadab

CAÍDA DEL PRECIO DE LA PUBLICIDAD EN GOOGLE

Google es una empresa top. Una empresa que ha cambiado el mundo de internet gracias a su logaritmo de búsqueda. Una firma que, sencillamente, lo ha revolucionado todo.

Y, cosas de la vida, es una empresa que vive por y para la publicidad. El campo de la comunicación, más en concreto el del marketing online y el posicionamiento vive supeditado a el buscador más famoso de la historia de internet, a sus normas y exigencias.

Sin embargo, no todo va viento en popa para la empresa de Mountain View ya que los precios de la publicidad han caído un 6 % interanual en el segundo trimestre de 2013, y un 4 % a lo largo del primer trimestre del año.

Esto ha repercutido en el precio de las acciones de la firma norteamericana y sus cotizaciones han bajado de valor casi 50 euros por unidad. Aún así, el beneficio neto de Google en el segundo trimestre ha superado los 3000 millones de dólares, lo que indica que dicha empresa no anda metida en problemas.

Pero el quiz de la cuestión está en otro tema y es que a Google le está costando adaptar sus inserciones publicitarias a las tabletas y los smartphones. Por ese motivo ha descendido el precio de la publicidad.

Diego Celma Herrando

Imagen: exacr

LA OMS QUIERE TERMINAR CON LA PUBLICIDAD DEL TABACO

Poco a poco, el tabaco va desapareciendo de nuestras vidas. Primero fueron los aeropuertos y trenes los que se quedaron sin espacios para fumadores, luego los restaurantes, bares y discotecas. Se comenta que las plazas de toros y los estadios de fútbol serán el siguiente paso.

A la par de este mundo real, en el mundo virtual de la publicidad, también se están planteando la posibilidad de restringir por completo los anuncios de esta droga permitida.

Yo no soy fumador, y me parece una buena medida, pero como siempre con matices. Por todos es sabido la cantidad de espacio publicitario que contratan las empresas tabacaleras. Así pues, las cagencias de publicidad y las agencias de medios veran una vez más mermada su capacidad de ingresos si prohiben a las tabacaleras la promoción de su producto.Será una obra de caridad para los pulmones de todos esos fumadores potenciales pero es un hijo de madera para las empresas de publicidad.

Esta idea ha salido desde el seno de la Organización Mundial de la Salud, institución que ha solicitado ya a todos los países del mundo la prohibición total de la publicidad del tabaco. Ahora, serán los países lo que deberan apuntarse al movimiento o por el contrario desechar la idea.

Diego Cel ma Herrando

Imagen: an-ro

MICROSOFT ANUNCIA UNA NUEVA «ERA DE LA PUBLICIDAD» PARA SU XBOX ONE

En el sector publicitario se lleva años fantaseando con una publicidad que no sea una molestia para el espectador, una publicidad que no sea intrusiva, que sea dirigida. Una publicidad utópica que quizás nunca lleguemos a ver por nuestros propios ojos.

Teniendo en cuenta esa fantasía queda claro que incluso los publicitarios somos conscientes de que los cortes en televisión, los pop-ups o pop-under, por poner ejemplos bastante irritantes, asocian a los anunciantes a connotaciones negativas.

Ahora, Microsoft se ha atrevido a dar un paso importante tras el anuncio del lanzamiento de su nueva Xbox, la Xbox One y ha dicho sin tapujos que en este dispositivo la publicidad no será una molestia sino todo lo contrario, una parte más de la experiencia a través de la cual el usuario accederá a información útil y relacionada con sus gustos.

Facebook está tratando de hacer algo parecido desde hace un tiempo pero por un lado dudamos que la publicidad de esa red social sea efectiva, y por otro de si el sesgo es lo suficientemente quirúrgico como para realmente atraer a los internautas a un clic en medio de un momento de ocio o descanso. Queda mucho por hacer, no obstante, estaremos atentos a esa nueva forma de publicidad que nos anuncian con la Xbox One.

Diego Celma Herrando

Imagen: heraldextra

CONTINÚA LA CAÍDA DE LOS INGRESOS PUBLICITARIOS PARA LA PRENSA DEPORTIVA

Toda la prensa en general está sufriendo una enorme crisis en inversión publicitaria. Especialmente, en las áreas de prensa escrita. La prensa deportiva, que es la más leída en España lleva varios meses cayendo en picado en este aspecto y en el mes de mayo ha continuado siendo así a pesar de la emoción de la copa del rey o de la vuelta de las semifinales de la Champions League en las que estabanm presentes el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona.

En concreto el diario AS cayó un 25%, el diario Marca un 27% y el Sport un 24,8%. Mundo deportivo se lleva la peor parte con un 29%9 de caída.

Así pues, no es muy difícil pronosticar que en este verano sin mundial ni eurocopa los ingresos continuarán su descenso a los infiernos. El Tour es un deporte minoritario y los anuncios de fichajes que casi siempre son mentira no dan el tirón suficiente para que el lector se gaste su dinero en el periódico,. Los anunciantes lo saben y prefieren invertir sus exiguas partidas destinadas a la publicidad a medios con una mayor audiencia. O se buscan nuevas soluciones o el periódico en papel terminará desapareciendo.

Diego Celma Herrando

Imagen: depor