Archivo por meses: agosto 2009

LA COLUMNA NÚMERO 13.

Un vehículo de gran cilindrada salió a toda velocidad circulando por el asfalto de “la ciudad de las luces”; era una de las refrescantes noches de finales de agosto, en las que se agradece la brisa y el destello del otoño.

 Varias motocicletas salen tras su sombra, revoloteando alrededor como moscas en la leche recién ordeñada. ¿El desenlace?, minutos después, en el Túnel del Alma, contra una húmeda columna de hormigón.

 Aquellos ambiciosos periodistas querían una instantánea más de “la princesa del pueblo”, otra de las miles que existían ya, y le hicieron la última. Una conducta irresponsable derivó en un trágico final.

Michael Jackson recuerda su muerte en su polémica canción Privacy. Quizás el eterno Rey del Pop proclamaba al cielo que no quería acabar como la malograda Lady di…

 En 2006, una estupenda película de Stephen Frears describió el desarrollo de los acontecimientos posteriores pero de puertas de palacio hacía dentro, “The Queen”, nominada a varios premios Oscar incluyendo mejor película, se llevó el galardón a mejor actriz (Helen Mirres) y también recibió premios y nominaciones BAFTA y Globos de Oro.

 La película se centra en explicar como la Corona inglesa se vio obligada a cambiar su actitud y sus gestos para levantar su imagen, que había decaído por la indiferencia inusitada hacia la muerte de la antigua princesa. También muestra el funcionamiento de los gabinetes de comunicación del gobierno británico y del primer ministro Tony Blair.

 Una gran película sobre la gestión de la comunicación de crisis.

Diego Celma Herrando 

Imagen: elmundo.es

GAFAS DE LUNA

Recientemente en internet se ha filtrado un vídeo en las que aparece Obama imitando a Michael Jackson en lo que parece ser un autobús presidencial descapotable.

 Cuando miras por primera vez las imágenes te resulta extraño ver a un jefe de estado bailando el MOONWALK en un acto oficial, después tus neuronas circulan a que Barack era un gran fan, ya que incluso le invitó a asistir a la ceremonia de investidura en enero, aunque el artista no acudió. Además, es un bonito homenaje para Michael…más tarde piensas que Obama es un enrollado y que todo es posible,  finalmente dices “esto es América, Estados Unidos es puro espectáculo y serpentín”.

 Pues bien, rebobinemos. A pesar de que guardan un parecido físico increíble, se trata de un doble, y no es un mitin ni un paseo presidencial sino una publicidad de guerrilla de una marca de gafas de sol.

 Lejos de menospreciar su originalidad y sobre todo su capacidad de extenderse por las redes sociales; sí que cuestiono su eficacia, ya que navegando por la red todavía no he conseguido saber que firma de lentes está detrás de la acción publicitaria. Viendo la gran repercusión, quizás a la empresa no le interesa tanto darse a conocer…

Diego Celma Herrando 

Imagen: excessmagazine 

WINDOWS VISTA; VINE, PERDÍ Y ME FUÍ

Borrón y cuenta nueva. Allá por el Valle de la Silicona van a poner en práctica esta costumbre milenaria de sobreponerse a los problemas empezando desde un punto inicial y olvidándose de errores del pasado.

 El Windows 95, el Windows 98, el XP y sobre todo, sus precios baratos libres de competencia catapultaron a Gates al trono y casi al monopolio de la informática. Sin embargo, a día de hoy, el reinado está puesto en entredicho debido a su vulnerabilidad a los virus, al Windows Vista y al crecimiento exponencial de MAC.

 Mientras que Apple acelera debido a sus dos productos estrella, el iPOD y el iPHONE; Microsoft está comunicando una gran debilidad retirando del mercado el actual sistema operativo menos de tres años después de su presentación. La marca está reconociendo que se equivocó, y no sólo eso, da muestras de que ha sido incapaz de subsanar sus problemas y de solucionárselos a sus clientes.

La firma puede quedar muy debilitada y si su nuevo sistema operativo es recibido con dudas en el mercado, su imagen se vería seriamente afectada.

 El 22 de octubre se presenta el flamante Windows 7 y en esta ocasión es la versión del número de la suerte, aunque quizás no sólo sea necesaria la fortuna en los dados…

Diego Celma Herrando 

Imagen: ilusionesopticas

SOBREDIMENSIONANDO A LA BACTERIA(LOS EFECTOS DE UNA MALA COMUNICACIÓN)

Allá por abril de 2009; aunque parezca que haya pasado ya un año; en una granja tostada por el sol una piara gestó una de las bacterias más virulentas que se recuerdan. En esta ocasión no había sido una parvada en la siempre exótica y distante República de China, tampoco en esta ocasión se frenó a su debido tiempo e incluso se ha rumoreado que el gobierno de Calderón ocultó los primeros brotes para no perjudicar el turismo primaveral, prolífico por los viajes universitarios y por su precio asequible en esta crisis que poco a poco va perdiendo el ritmo.

 Cuando en un primer momento los medios recogieron la noticia, todo el viejo continente recibió la información con indiferencia y escepticismo. La “letal” gripe aviar era muy reciente y todos pensabamos que la enfermedad se erradicaría al otro lado del charco. Lo cierto es que la gripe aviaría ni siquiera nos rozó, por eso la olvidamos y por eso la teníamos como un penoso ejemplo que no se debería haber relacionado con esta nueva gripe, que tiene bastantes más agallas.

 En vísperas del otoño los ánimos son otros; las cifras de fallecidos se acercan a los 2000 y si bien, no son muy elevadas en comparación con el número de infectados, de nuevo los medios de comunicación han desatado la histeria.

 Circulan rumores de que en muchos hospitales se van a suspender las cirugías que no sean de estricta urgencia, se habla también de un retraso en el inicio del año lectivo tanto en colegios como en universidades, se recomienda el uso de mascarilla, en el puesto de trabajo un buen día ves encima de tu mesa un protocolo sobre como debes lavarte las manos… por último la OMS elevó a principios de verano el nivel de pandemia a la fase 6 y los medios trasmitieron la noticia ya no con escepticismo sino con terror.

 Estos datos diseminados sin una fuente oficial y sin un comunicado sanitario acreditado están creando una situación de alarma.

 Sin embargo, no culpó del todo a los medios. El Gobierno y el Ministerio de Sanidad deberían haberse olvidado de las vacaciones y haber informado de los riesgos reales y desmentido los mitos. Sigo esperando un plan fiable que transforme el pánico en tranquilidad, no es suficiente con una mención en la página web.

Diego Celma Herrando 

Imagen:espacioteca