Hoy se ha ido un visionario, el Da Vinci de la era contemporánea, el CEO de la década. Steve Jobs.
Mucho se ha escrito sobre él en las últimas horas, incluso todavía ayer se especulaba sobre si Jobs acudiría o no a la presentación del Iphone 4s. Jobs es noticia hoy, pero también lo era justo antes de fallecer. Por eso, en lugar de seguir con una eterna sucesión de halagos, me voy a limitar a hacer un resumen de su biografía, que es un ejemplo de pasión por una profesión y la eterna búsqueda de la creatividad.
Steve creció como un niño adoptado en una familia de clase media. Desde que era un adolescente comenzó a interesarse por la electrónica y tras un retiro espiritual en la India, fundó con Steve Wozniak la compañía Apple. Juntos diseñaron un ordenador personal que empezaron a vender entre círculos de aficionados a la informática. Estos pc´s eran ensamblados manualmente en el garaje de la casa de Wozniak. Tras unos años en los que la empresa tuvo un rápido crecimiento, Jobs fue expulsado de la compañía, la misma que él había fundado 10 años antes. Al cabo de los años, regresó cuando Apple estaba sumida en el olvido y con la batalla perdida en la guerra de los ordenadores. Tras su vuelta en 1996, con su nueva concepción para los portátiles, el Ipod, el Iphone y el Ipad, la corporación se convirtió en la empresa con mayor valor en bolsa. Paralelamente a este gran desarrollo empresarial, Jobs enfermó de un cáncer de páncreas que hoy, tras siete años de lucha, le ha ganado la batalla.
Gracias por todo Steve.
Diego Celma Herrando
Imagen: somosmac